Site Loader
CONTÁCTANOS
AV 19 # 125-65 OF 402 Bogotá, Colombia
AV 19 # 125-65 OF 402 Bogotá, Colombia
protocolos bioseguridad herramientas

Este mes mayo de 2020, el país sale de la cuarentena colectiva y algunas actividades económicas pueden retomar sus labores. Sin embargo, deben hacerlo bajo estrictos protocolos de bioseguridad que garanticen la reducción del contagio de COVID-19.

Así, es importante que las empresas empiecen a pensar en aliados tecnológicos que les permitan integrar los protocolos de bioseguridad con sus actividades diarias y sus empleados.

¿Cómo una aplicación móvil apoya los protocolos de bioseguridad?

La versatilidad de una aplicación móvil permite utilizarla para diferentes propósitos y de acuerdo con las necesidades de cada cliente. Sin embargo, en este artículo vamos a exponer algunas ideas generales que pueden ser puestas en práctica por las compañías que adelantan sus protocolos de bioseguridad.

Comunicaciones internas

Los protocolos de bioseguridad exigen a las empresas, apoyadas de las ARL, a que realicen actividades de prevención, detección y seguimiento de la salud de los empleados. También, deben crear estrategias y orientar a los empleados cuando sean casos positivos de COVID-19.

En este orden de ideas, las compañías deben reforzar sus canales de comunicación y contar con herramientas tecnológicas que les permitan estar en contacto con sus empleados en las horas laborales e incluso cuando están en sus casas, para enviarles información relevante sobre los protocolos de bioseguridad, medidas que está tomando la compañía y artículos de interés cómo recomendaciones para elevar el sistema inmunológico.

También la empresa puede enviar recordatorios cada tanto para recordarle a los empleados de lavar sus manos y desinfectar utensilios de trabajo.

Medición diaria del estado de salud de los empleados

Cuando las empresas tienen más de 300 empleados tienen retos muy grandes para el control de ingreso y egreso con la verificación del estado de salud de cada uno de sus colaboradores.

Para agilizar este proceso, atendiendo a los protocolos de bioseguridad, la compañía puede desarrollar un formulario que reporte el estado de salud de todas las personas.

En este se pueden incluir preguntas tales como:

1. Temperatura corporal

2. Síntomas alertas

3. Estado de ánimo

Juegos y trivias

En estos momentos las personas han vivido grandes impactos emocionales, el estrés ha rondado mucho por estos días y el tener que implementar protocolos de bioseguridad puede causar malestar. No solo por la sensación de inseguridad que se vive, sino porque algunos empleados podrán sentir incluso claustrofobia.

Por eso, crear actividades divertidas que transformen las emociones negativas en temas positivos, puede ser muy interesante y se puede lograr a través de una aplicación móvil.

Imagina por ejemplo un juego en la aplicación donde se preguntan temas básicos sobre protocolos de bioseguridad y el empleado con mayores aciertos en un mes recibe un premio.

O crear una historia alrededor de la situación, donde los nuevos “uniformes” son los vestidos de los empleados que en este juego se convertirán en súper héroes y deben resolver un acertijo para salvar a la empresa.

Encuestas y evaluaciones

Aunque los protocolos de bioseguridad no exigen que los empleados sean evaluados y además deja de lado la salud mental de los colaboradores, es importante que el departamento de recursos humanos en compañía con el departamento de comunicaciones desarrollen estrategias para promover el bienestar de la gente.

En este sentido las encuestas permiten medir cómo se sienten las personas, qué piensan y que desean, de tal forma que RRHH puede entenderlos mejor y crear actividades para motivarlos y transformar emociones negativas.

Asimismo, se pueden desarrollar evaluaciones para comprobar qué tan bien informados están los empleados de los protocolos de bioseguridad dentro de la compañía.

Organizar turnos y labores

Una de las exigencias de los protocolos de bioseguridad es que las empresas dosifiquen los turnos de trabajo y así reducir las aglomeraciones en la compañía.

Esto significa nuevos retos de comunicación y garantizar que no se dupliquen labores.

Con una aplicación móvil la empresa puede crear grupos para cada horario laboral y asignar tareas especializadas para cada grupo. Así, cuando una persona entra a trabajar sabe qué debe realizar ese día y cuál es su foco.

También, tendrá recordatorio de sus horarios y acceder a un calendario para ver las actividades que se están desarrollando durante su ausencia.

Estas son algunas ideas que se pueden implementar en una aplicación móvil de comunicación para apoyar a los protocolos de bioseguridad de las compañías.

Hoy en día es cuando más se necesita excelente comunicación, contacto constante con los colaboradores, pues el distanciamiento ha enfriado las relaciones humanas y ahora con implementos de barrera como guantes, tapabocas y otros, habrá dificultades para apreciar una sonrisa, para entender lo que otro está diciendo, para sentirnos más humanos.

Por eso, es fundamental que las empresas no solo se enfoquen en los protocolos de bioseguridad sino en todo lo que sucede en su cultura organizacional, pues el retorno al trabajo no solo traerá desafíos de salud física, sino retos de salud mental, productividad y efectividad.

¿Quieres saber cómo podemos apoyarte? Déjanos tus datos y te contactaremos: No usaremos tu información para enviarte publicidad ni nada parecido.

    Post Author: DOS BÚHOS