Site Loader
CONTÁCTANOS
AV 19 # 125-65 OF 402 Bogotá, Colombia
AV 19 # 125-65 OF 402 Bogotá, Colombia

Por: Juan Pablo Rodriguez Neira

En la actualidad todos los ejecutivos que ocupan cargos de liderazgo en las organizaciones, sin importar su sector, están constantemente enfocados en cómo generar valor, maximizarlo en el largo plazo y dar rentabilidad para las organizaciones. Para lograr este objetivo, el enfoque diario se concentra en la búsqueda y mantenimiento de clientes y cómo podemos rentabilizar esta relación comercial con los mismos; para esto el principal recurso con el que se cuenta son las personas, y cómo logramos que estas hagan cada día mejor su trabajo y se sientan orgullosas de pertenecer a la organización.

En el marco de la búsqueda de resultados financieros nos preocupamos mucho en lo que sucede hacia afuera de la organización, el mercadeo de nuestra empresa, los productos y servicios, sin embargo, la mayoría de las veces poca importancia prestamos a la comunicación interna, herramienta que nos permite tener a nuestro principal recurso informado, comunicado y capacitado en los aspectos estratégicos de la organización y los objetivos de la misma.

Desde hace un tiempo se viene manejando un concepto fundamental para fortalecer la cultura en las organizaciones, sin embargo, pocos han prestado atención a entenderlo y aplicarlo: Es el “ENDOMARKETING”.

Pero, ¿qué es el endomarketing?

Para definir el endomarketing, podemos decir que es hacer mercadeo dentro de la organización y se basa en adaptar estrategias propias del mercadeo dirigidas al público interno de la compañía, para ello es importante valerse de la adaptación de los elementos propios del marketing en combinación con los otros de la comunicación interna tradicional.

También podemos decir que el endomarketing es un conjunto de estrategias desde las que se trabaja la cultura corporativa y el direccionamiento estratégico de la organización y sus marcas, para crear experiencias memorables en el público interno de la compañía. Las acciones de endomarketing buscan alinear a las personas de la organización para alcanzar los resultados esperados y aumentar rentabilidad con el mayor compromiso posible.

Al realizar este tipo de acciones al interior de la empresa, es posible apalancar cualquier iniciativa entre los colaboradores de manera que todos los esfuerzos estén alineados con los objetivos estratégicos de la empresa.

El endomarketing identifica a los colaboradores de una compañía como clientes internos y a través de esto generar sentido de pertenencia con la organización, con la propuesta de valor y su planeación, pero sobre todo con la marca, de manera que todo lo anterior repercute en la rentabilidad, el posicionamiento y la preferencia de dicha marca en el cliente externo o consumidor.

Al ver a los colaboradores como clientes internos, como potenciales clientes de la marca, multiplicadores y generadores de valor, las estrategias de comunicación se vuelven fundamentales para lograr la cultura organización que queremos y esperamos tener.

¿Y el rol de las comunicaciones?

Entonces, con el endomarketing buscamos generar la cultura que queremos para que, a través de las personas, nuestras compañías crezcan sostenibles en el tiempo y se refleje su propuesta de valor por todos los frentes.

Con las comunicaciones, diseñamos las estrategias adecuadas para “enganchar” a todo el personal, que adquieran todos los conocimientos para que quieran a su empresa (marca), que se sientan orgullosos de ella (lovemark) y se conviertan en embajadores de la marca o empresa. Las comunicaciones internas logran conectar a las personas con la estrategia de la organización, valiéndose de tácticas, mensajes y campañas creativas; queda claro entonces que el endomarketing y la comunicación interna van de la mano.

Ahora bien, podemos entender muy bien el concepto y querer aplicarlo, sin embargo, descuidamos en los procesos de planeación de la empresa la asignación de recursos presupuestales para apalancar estos procesos de cultura, liderazgo, comunicación estratégica y engagement de los equipos de trabajo. Pero, ¿por qué pasa esto? Como gerentes para asignar recursos, o invertir recursos, queremos ver directamente la relación con el beneficio financiero que estos nos van a generar en el corto, mediano y largo plazo:

  • Invertimos en marketing ya que esto nos trae más clientes y facturación,
  • Invertimos en relacionamiento con el cliente porque esto nos puede traer ingresos recurrentes, cross selling o up selling.    

Sin embargo, no invertimos en comunicaciones y endomarketing (o asignamos recursos mínimos) por que no vemos la relación que nos puede traer en el resultado financiero al final del ejercicio.

Con lo anterior la invitación es a que rompamos el paradigma y le demos importancia a estos procesos estratégicos, ya que si tenemos empleados conscientes de todos los aspectos de la empresa y con la “camiseta puesta”, se generarán mejores resultados, estarán más comprometidos, pensarán dos veces en buscar nuevas oportunidades laborales y esto, al final, se ve reflejado en optimización financiera y mejores resultados, apoyando de manera directa el cumplimiento de los objetivos de las organizaciones y sus socios.

http://formanchuk.com.ar/comunicacion-interna/

https://www.genwords.com/blog/que-es-el-endomarketing

http://www.pymerang.com/administracion-de-empresas/recursos-humanos/funciones-de-recursos-humanos/cultura-organizacional/491-el-endomarketing-una-estrategia-para-motivar-y-fidelizar-al-empleado

Post Author: Dos Búhos