
¿Cómo lograr la customización de la comunicación interna, cómo conseguir que los empleados de la compañía compartan ideas y se informen a tiempo?
Como hemos venido abordando en nuestras entradas, la comunicación de cara al público interno ha ido evolucionando conforme a las nuevas maneras de informarse y a las necesidades de comunicación en doble vía de los individuos, esto ha representado todo un reto para áreas de recursos humanos y comunicaciones dentro de las empresas, exigiéndoles cada día soluciones de comunicación interna a la medida de cara a los empleados.
Las preguntas de rigor serán entonces, cómo lograr esta customización de la comunicación, cómo conseguir que los empleados de la compañía compartan ideas, se informen a tiempo, pero sobretodo que la información sea entregada de manera ágil y oportuna.
Hoy en día, la transformación de la comunicación en las empresas significa dar la bienvenida a las tecnologías móviles. Desde la perspectiva de los cambios culturales en el consumo de información y los cambios organizacionales que deben liderar las áreas de recursos humanos, las aplicaciones móviles ciertamente representan una gran oportunidad para ser proactivos y conectar con los colaboradores en forma mucho más efectiva y eficiente.
La implementación de una aplicación móvil para uso interno permite entre otras cosas:
- Actualizaciones instantáneas: envío de novedades en tiempo real, sin esperar a que el colaborador revise su e-mail corporativo. Es decir, gestión de las comunicaciones de manera eficiente.
- Aprovechamiento del consumo de Smartphone: así se aumenta las probabilidades de que los contenidos sean vistos y consultados.
- Equipos conectados: sin importar el lugar de trabajo en el que se encuentren las personas, con la aplicación móvil se puede tener a toda la empresa conectada y sincronizada con la información.
- Canal exclusivo para colaboradores: con disponibilidad 24/7 y actualizable en tiempo real.
- Mejor segmentación: flexibilidad en cuanto a la personalización y segmentación de los mensajes, asegurando que el contenido sea dirigido a las personas adecuadas dentro de la organización. Permite segmentar los contenidos por grupos o áreas, de este modo puedes elegir quién verá la información que publicas.
- Adaptación del mensaje: las personas pueden acceder al tipo de información que le sea más útil para el desempeño de sus labores, es decir cada quien consumirá la información que más le interesa y esto permitirá que no pierdan el interés en la información que se publica.
- Notificaciones: que le permiten al empleado conocer las novedades en información. Aún si no están conectados a la red o equipos de la empresa.
- Monitoreo en tiempo real: facilita evaluar y tomar decisiones.
- Conocimiento de tendencias en el consumo información: las aplicaciones incluyen formas de analizar y obtener resultados sobre la efectividad de los mensajes. El análisis de estos datos permite perfeccionar la entrega de nuevos mensajes, adaptándose al comportamiento de uso y preferencias de los colaboradores.
- Datos del desempeño de campañas de comunicación interna: la cantidad de información y métricas generadas por estas herramientas permite agregar un gran valor estratégico a las comunicaciones de la empresa en términos de alcance, cobertura, archivos descargados, etc.
- Bajo costo: permite que esté al alcance de organizaciones pequeñas. Un desarrollo tecnológico propio es muy costoso y demorado.